
La caligrafía llegó a Japón desde China, aproximadamente en el siglo V después de Cristo, y durante muchos siglos el arte de los calígrafos chinos iba estudiándose y desarrollándose por maestros de caligrafía japoneses.
Es una de las bellas artes más populares en Japón.
Las obras caligráficas valen tanto como las obras de pintura. Pero este tipo de bellas artes, además de todo, tiene un sentido filosófico.
En el sentido más común la caligrafía no es más que el arte de escritura delicada.

Sho significa caligrafía; do, camino. El camino de la escritura.
Un maestro, con su pincel de bambú y tinta china, crea en papel arrocero una verdadera obra de arte, y ésta lleva en sí misma la armonía y la belleza.
El Shodo practica la escritura de caracteres japoneses hiragana y katakana, así como caracteres kanji.

La caligrafía japonesa es una de las prácticas dzen, igual que el arte de la ceremonia de té, ikebana, esgrima japonesa con espadas, u otras artes bélicas.
Las técnicas tradicionales de escribir símbolos caligráficos son muy lacónicos : se escriben en papel blanco, que simboliza, en la filosofía dzen, el vacío, los signos negros en el fondo blanco significan los principios femenino y masculino, ying y yang.
Este es uno de los caminos que llevan a la comprensión del sentido de la vida y las verdades eternas; uno de tantos.

Todos los maestros de las distintas artes como los aristócrata y samurais practicaban caligrafía con la misma duración y escrupulosidad que sus propias artes.
Escribían con pinceles jeroglíficos en los cuales se siente hasta ahora la fuerza de un maestro.
En las obras caligráficas se materializa uno de los principios básicos de la estética japonesa, wabi-sabi, la proporcionalidad de lo simple y lo delicado.

La caligrafía japonesa no tiene nada que ver con cosas casuales; para cada línea y cada punto son muy importantes su inicio, su dirección, su forma y su término; el balance entre todos los elementos, y hasta el espacio vacío significa mucho. Los jeroglíficos son muy armoniosos, bien proporcionados y equilibrados.
La caligrafía japonesa no es solo belleza sino también, sentido. Creen que jeroglíficos tienen un sentido sagrado, porque se considera como el mensaje de Los Cielos, y por esta razón cada signo caligráfico lleva en sí mismo una reserva de energía sagrada.

Los calígrafos japoneses crearon algunos estilos nuevos de la escritura jeroglífica, estos estilos se distinguen por su fuerza de expresión y emoción :
Kaisho : estatuto. Una línea se escribe tras otra. Deben escribirse de un modo preciso y firme. Los jeroglíficos son precisos, angulosos y cuadrados por su forma.

Gyosho : semicursiva. Más rápida, de líneas suaves y redondeadas.

Sosho : cursiva. Impetuosa hecha con varios movimientos. Las líneas son rápidas y decididas.

Sumi-e ó Suibokuga es una técnica de dibujo en tinta de la escuela japonesa.

Las obras caligráficas son una decoración tradicional de los interiores japoneses. En Japón caligrafías escritos con pincel se colocan en el lugar de más honor de una casa, en el nicho tokonoma.
Pero además existen verdades eternas, que constantemente están en las paredes y recuerdan al dueño de la casa de la sabiduría de los siglos. Caligrafías en las paredes son el detalle que ayuda a crear la atmósfera de estilo japonés en cualquier apartamento, casa, restaurante, sushi-bar, pabellón de té.